Las unidades Harley Davidson son de lujo y no para estar activas 24 horas, señalaron mecánicos especializados.
Las motocicletas Harley Davidson que el gobierno estatal compró para el patrullaje de la Policía Estatal de Caminos (PEC), fueron solamente un negocio privado que causó pérdidas al erario, debido a que no eran aptas para el trabajo a la que estaban sometidas las 24 horas y solamente eran vehículos de lujo para exhibirlas en el garage, confirmaron expertos mecánicos de estos vehículos.
A decir, de Jorge Guillén Arias y David Jesús López, dedicados al mantenimiento y reparación de motocicletas desde hace 5 y 8 años, las averías de las motos se presentan por el uso excesivo, falta de cuidado y nula revisión de las necesidades que cada máquina requiere.
Guillén Arias afirmó que para el uso que la corporación, ejerce en los vehículos de dos ruedas, es necesario que adquiera motos de doble propósito, es decir que aunque el mayor tiempo se desplazan por el asfalto de la ciudad, también debe de pensarse que es para trabajo rudo.
Refirió que en algunas ocasiones, las motopatrullas de la PEC, de diseño estadounidense, marca Harley Davidson requerían de batería y aceite muy seguido, porque estaban expuestas a marchas forzadas y no se les otorgaba el cuidado necesario, sobre todo en sus niveles de aceite, ya que son máquinas muy delicadas.
Explicó que las Harley de la PEC, eran de motor 883 cc (centímetros cúbicos), con un precio en el mercado de unos 140 mil pesos, de uso exclusivo en viajes programados en las que después, era necesario guardarlas por un tiempo en la cochera, y por eso, es que se le conoce como “motos de garage”.
David Jesús López, de “motopartes Johny”, explicó que anteriormente los agentes viales usaban motocicletas de otra manufactura, como la Vulcano Suzuki, de 800 cc, las cuales se encuentran con un precio comercial de unos 118 mil pesos y resultaron ser las que aguantaban el trabajo diario a las que las somete la corporación.
De la causa que haya contribuido a que las motopatrullas de la PEC terminaran inservibles, el mecánico indicó que esta máquinas requieren del cambio de aceite cada ocho días con cuatro litros cada uno, con aceite semisintético de cuatro tiempos, cuyo precio se encuentra entre los 150 y 180 pesos, lo que pudo no haber ocurrido y se dedicaran nada más a rellenarlo con otro tipo de aditivos no aptos para la conservación y el desarrollo de los motores.
Fuente: http://www.tabascohoy.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario