La extensa comitiva de motoristas ya en sus sesenta, tatuados, con largas melenas y enfundados en chalecos de cuero con múltiples insignias acudió puntual al encuentro conocido como 'Rolling Thunder'.
Al amanecer, comienzan a reunirse en el Pentágono antiguos camaradas, familiares, amigos y gente anónima en su recorrido hasta el Monumento de los Caídos en Vietnam, donde rinden tributo a sus compañeros, aquellos que quedaron en el camino.
La 22 edición de este desfile, que organiza la asociación sin ánimo de lucro 'Rolling Thunder', dio el comienzo a las actividades del 'Día de los Caídos' o 'Memorial Day', que se celebrará el lunes en todo el país.
La marcha comenzó como un homenaje de los veteranos de la guerra de Vietnam a los más de 58.261 compañeros que murieron o desaparecieron en el sudeste asiático, y cuyos nombres están impresos en el muro de granito oscuro frente al que concluye el desfile.
Año tras año, la comitiva se ha ido ampliando con motoristas simpatizantes de todos los rincones del país, para quienes viajar a Washington en mayo se ha convertido en una tradición.
"Cuando esto empezó, venían unas 30.000 personas; ahora hay cientos de miles. Muchos no son veteranos, nunca han servido en el Ejército, y ni siquiera conducen motos: vienen sólo para verlo", dijo Clyde Brass, un piloto del Ejército que es fiel a la cita desde hace veinte años.
Para Brass, que fue enviado a combatir en Vietnam una semana antes del fin de la guerra, hace mucho que el motivo del desfile dejó de ser la conmemoración del enfrentamiento que marcó al país en las décadas de los 60 y los 70. "Se trata de recordar lo que significa el Día de los Caídos, y honrar a todos los que han servido al país", aseguró.
Si bien hubo un momento en el que el atractivo de las 'Harley Davidson' pudo eclipsar el motivo original de la concentración, Brass cree que "lo que ocurrió el 11 de septiembre de 2001 (11-S) ha hecho que la gente sea más consciente de lo que pasa en el mundo", y ahora la marcha está "recuperando su espíritu original".
Al patriotismo de los lemas impresos en las cazadoras, las gorras y los laterales de las motos se suma el mensaje religioso de grupos como la Asociación Cristiana de Motociclistas o los Pilotos de la Legión Americana, que repartieron ejemplares de la Biblia y el Nuevo Testamento a los asistentes.
Entre el público, distribuido a lo largo de todo el recorrido, podían verse pancartas de recuerdo a familiares desaparecidos en combate, junto a camisetas que rezaban 'El precio de la libertad está escrito en el muro' o 'Si amas tu libertad, da gracias a un veterano'.
La organización 'Rolling Thunder', fundada en 1995 por el veterano de guerra Artie Muller, pidió este año al Gobierno que no desvíe la atención de los prisioneros de guerra y los desaparecidos en combate.
Via:http://www.elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario